El acierto en la elección de la hipoteca reside en prestar atención a tres factores: el perfil del solicitante y su solvencia, el contexto económico y el objetivo de la compra. Si se analizan detenidamente estos elementos, asegura Simone Colombelli, director de hipotecas del portal iAhorro, será más sencillo seleccionar el préstamo hipotecario que mejor se adapte a las necesidades, las posibilidades y las expectativas del comprador. Ya sea una hipoteca a tipo fijo, en la que se paga lo mismo a lo largo de toda la vida del préstamo; o una a tipo variable, en la que la cuota mensual varía según un índice, que en España suele ser el euríbor. Circunstancias personales: ¿perfil conservador o amante del riesgo? La capacidad del futuro propietario para asumir riesgos desempeña un papel decisivo en la elección del tipo de hipoteca. Los perfiles con menor tolerancia y, por tanto, más conservadores, encuentran en la hipoteca a tipo fijo tranquilidad y estabilidad, ya que su cuota ...