MUCHO CUIDADO AL TIRAR PAQUETES A LA BASURA
Muchos ciudadanos reciben
frecuentemente paquetes de tiendas online y, al abrirlos y
sacar el producto, suelen tirar la caja en la basura. Aunque este gesto es
común entre la mayoría de la población, pocas personas se percatan de que las
cajas llevan etiquetas con nuestros datos personales. Por ello, si
estas son legibles, podrían ser utilizadas por terceros para estafarnos.
En este sentido, la
etiqueta en la caja incluye varios datos que podrían ser utilizados para estafar
a los ciudadanos. De hecho, es posible recibir correos o llamadas de la
tienda en la que se compró el artículo, aparentemente solicitando la
devolución urgente debido a diversos problemas o motivos que se suelen
'inventar' los estafadores.
El 'dumpster diving'
Cada paquete puede
contener una variedad de documentos como facturas,
contraseñas, números de teléfono, direcciones o incluso números de tarjetas
bancarias. Por lo tanto, revisar la basura puede resultar rentable para los
estafadores a la hora de engañar a las víctimas (esto se
conoce como dumpster diving).
Al mismo tiempo,
los estafadores también pueden hacerse pasar por diversas
entidades usando tus datos personales, ya sea una entidad bancaria,
empleados de tiendas u otros. Ante esta situación, es crucial asegurarse
de eliminar cualquier información identificable que pueda
revelar detalles personales en la basura.
Debido a todo lo
mencionado, al realizar compras en internet en tiendas como Amazon,
AliExpress o Zara, entre otras, es importante eliminar completamente
cualquier dato personal visible después de abrir el paquete, ya que esto
ayudará a prevenir posibles estafas en el futuro.
Fuente: www.Eldebate.com
Tips recomendables
para destruir nuestros datos:
·
Alcohol Isopropílico
·
Acetona
·
Zumo de limón
·
También podemos recortar la parte
donde vienen nuestros datos y quemarlo con cuidado.
·
Y también podemos cortarlo y
hacerlo en pedacitos muy pequeños.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias, por tu comentario