El Gobierno aprueba el descuento del gas a las comunidades de vecinos
El Consejo de Ministros ha
aprobado este martes el décimo Decreto Ley desde junio de 2021 dedicado a
paliar el impacto de los disparados precios de la energía en el bolsillo de los
consumidores. La norma costará a las arcas públicas 3.000 millones de euros y
creará una nueva tarifa regulada para las comunidades de vecinos con
calefacción central de gas, además de reforzar y expandir el bono social. El
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado en el Senado que con el
nuevo Real Decreto "a ningún hogar español le va a faltar la
energía para iluminarse, calentarse y cocinar este invierno".
La ley extiende hasta el último
trimestre de 2023 el límite de un 5% de incremento de las tarifas de último
recurso (TUR) del gas, que hasta ahora estaban limitadas hasta el último
trimestre de este año, y eleva los requisitos mínimos de eficiencia para
el alumbrado público, con el que prevé ahorros de hasta el 67%.
La vicepresidenta tercera y
ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que las medidas
ya propuestas por el Ejecutivo suponen un ahorro de un 33% en la factura de la
luz, gracias a la excepción ibérica, las bajadas fiscales y la reducción de los
costes fijos. Todas las medidas estarán en vigor hasta finales del año que
viene y estarán financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, tal
y como adelantó Ribera en una entrevista con CincoDías.
Nueva TUR para las comunidades de
vecinos
La norma permite la creación de
una nueva tarifa de último recursos (TUR) que regula el precio del gas para las
calderas comunitarias, una medida con un potencial de beneficiarios de 1,7
millones de hogares y que aplicará de manera temporal hasta finales de
2023.
Esta nueva tarifa está
condicionada a que las comunidades de propietarios instalen contadores
individuales o repartidores de costes, a menos que
estén eximidas por inviabilidad técnica, antes de finales de
septiembre de 2023. Para ayudar a su instalación, Ribera aseguró que habrá una
ayuda de 40 millones de euros para facilitar el desembolso en estos elementos
por parte de los hogares.
La ministra confía en que las
comunidades de vecinos que ya han contratado un servicio de gas natural puedan
acogerse a la nueva tarifa especial, aunque se necesitará un tiempo.
Ribera, describió la medida y
afirmó que el método para implementar la nueva tarifa será a través del cálculo
del consumo medio de la comunidad de vecinos de los últimos 5 años. Sobre el
70% de ese consumo, se aplica un descuento del 40%, mientras que el 30%
restante seguirá pagando el gas a precios del mercado libre.
El Gobierno plantea, además, una
penalización para aquellas comunidades que superen el gasto medio de los
últimos 5 años para fomentar que las
viviendas sigan tomando medidas de ahorro energético. El incremento de
consumo pagará la nueva tarifa más un 25% que se dividirá en ocho sub-tramos de
consumo.
Nuevo bono social
Ribera también explicó la
creación de un nuevo bono social temporal para aminorar la factura eléctrica.
La medida ahorraría un 40% de la factura a aquellos hogares cuya renta se sitúe
entre 1,5 y dos veces el Indicador de Renta de Efectos Múltiples (IMPREM) de 14
pagas. Esto se traduce en rentas inferiores a 28.000 euros. La nueva medida
afectará a 1,5 millones de hogares y la suma de todas las categorías de bonos cubriría
a 4 de cada 10 españoles.
Según explicó el pasado jueves la
ministra del ramo en una entrevista en la Cadena SER, podrán acceder a ese
nuevo descuento en 2023 personas solteras que ganen hasta 16.800 euros al año,
parejas que ingresen 19.300 euros o familias que ganen 27.720. Para 2022, las
categorías serán de 16.212 euros; 18.644 euros y 26.750 euros, respectivamente.
El Gobierno también ha ampliado
los descuentos para los beneficiarios de las actuales categorías del bono
social, el descuento pasará del 60% actual al 65% para los consumidores
considerados vulnerables y del 70% al 80% para los vulnerables severos. Antes
de que se desatara la actual crisis energética los descuentos eran del 25% y
del 40%, respectivamente.
Además, se eleva un 15% la
cantidad de energía con derecho al descuento, hasta los 1.587 kilovatios/hora
(KWh) anuales para unidades de convivencia sin menores; 2.221 KWh para familias
con un menor y para pensionistas; 2.697,9 KWh para las de dos menores, y 4.140
KWh para familias numerosas.
Además, se duplica el presupuesto
en 2022 y 2023 del bono social térmico para hogares vulnerables, con lo que se
doblará la ayuda media hasta los 375 euros por hogar y se elevará la mínima a
40 euros, frente a los 35 euros actuales.
Extensión del límite de las TUR
El Real Decreto extiende hasta el
último trimestre de 2023 el límite de un 5% de incremento de las tarifas de
último recurso (TUR) del gas, que hasta ahora estaban limitadas hasta el último
trimestre de este año.
Eficiencia del alumbrado público
El alumbrado público, según
comentaba Ribera, es una de las grandes preocupaciones de las administraciones
públicas, por el gasto tan abultado que supone la iluminación para estas. Los
requisitos mínimos de eficiencia aumentan un 119% para el alumbrado funcional
(como carreteras, autopistas) y un 163% para el alumbrado ambiental
(generalmente en zonas urbanas).
Además de esto, las medidas
serán voluntarias desde su publicación y obligatorias para los proyectos que se
inicien el 1 de enero. Los que se hayan iniciado antes tienen un año máximo
para concluirse. La mejora de la eficiencia del alumbrado supondrá un ahorro de
entre el 39% y el 67%, según la ministra del ramo.
Fuente: https://cincodias.elpais.com/
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias, por tu comentario