SE ACABÓ EL PLAZO PARA CAMBIAR DE HIPOTECA GRATIS: ESTO ES LO QUE TE COSTARÁ A PARTIR DE ENERO
Cuenta atrás para cambiar la hipoteca de banco sin que nos cobren
por ello. El próximo 31 de diciembre expira el plazo acordado entre
el Gobierno y la banca para poder subrogar estos préstamos sin costes, es
decir, para pasar de un interés variable a fijo o mixto sin pagar
comisiones. Después, esta operación acarreará un gasto.
Era uno de los puntos del Código de
Buenas Prácticas bancarias aprobado a finales de 2022,
cuando la subida del euríbor causó estragos en muchos hogares
con hipotecas variables. Desde ese momento, los bancos no han aplicado
comisiones por subrogación o cancelación del préstamo. Y, aunque la curva se ha
invertido y ahora el euríbor pinta un escenario más favorable, puede compensar
todavía el cambio, que es algo que no hacemos lo suficiente en España, como
asegura Jaime Hernández, asesor financiero: “Nos acomodamos, no
tenemos tiempo o no queremos hacer todo el papeleo, pero supone que al
final de la vida del préstamo tengamos mucho más dinero”.
Si no hacemos el cambio antes de que finalice el año, a
partir de 2025 tendremos que abonar una comisión del 0,05% de la deuda
pendiente, es decir, si nos quedan por pagar 150.000 euros de
hipoteca, la comisión sería de 75 euros. Nada comparado con lo que se
puede ahorrar en intereses.
“Con las cifras que manejamos ahora, estaríamos hablando
de ahorrarnos más de 800 euros al año, es decir, unos 20.000
euros en 25 años. Por eso hay que mirar muy bien la posibilidad de subrogar
la hipoteca o de una novación con nuestro banco”, explica Leandro
Escobar, profesor de Economía de la Universidad Pontificia Comillas.
TIPOS DE CAMBIOS EN UNA HIPOTECA Y SUS
COSTES A PARTIR DE 2025
Existen varias formas de modificar las
condiciones de una hipoteca, dependiendo de las necesidades del cliente:
1. Subrogación de acreedor
(cambio de banco):
Este proceso consiste en trasladar
la hipoteca a otro banco que ofrezca mejores condiciones, como un tipo de
interés más bajo o la posibilidad de cambiar a tipo fijo o mixto.
·
Costes asumidos por el banco
receptor: notaría, registro y gestoría. Según la Ley Hipotecaria, estos gastos
deben ser cubiertos por el nuevo banco.
- Costes para el cliente: tasación de la vivienda, que oscila entre 200
y 500 euros, y posible comisión por subrogación, que se ha fijado en un
máximo del 0'05% del capital pendiente a partir de 2025.
2. Novación
(modificación en el mismo banco):
Es una negociación
con el banco actual para cambiar aspectos como el tipo de interés, el plazo
o el importe
·
Costes para el cliente: la comisión de novación (entre el 0,1 % y
el 1 % del capital pendiente, que tiene que estar especificado en la escritura
del préstamo). Según la Ley 5/2019 y la Dirección General de Tributos, los
gastos que tiene que pagar tu banco si modificas tu hipoteca a través de una
novación son los de notaría, gestoría, registro y el impuesto sobre actos
jurídicos documentados.
3. Cancelación anticipada: liquidar la hipoteca actual para
contratar una nueva con otro banco
·
Costes para el cliente: tasación y comisión por amortización
anticipada. Si la hipoteca es fija, las comisiones por amortización total del
préstamo que suelen aplicar las entidades se sitúan en el 2% del capital
pendiente durante los diez primeros años del préstamo y, a partir de ahí, se
reducen al 1,5%. En el caso de que el préstamo sea a tipo variable, estas
comisiones se reducen hasta el 0,25% si la cancelación se produce durante los
primeros 3 años y hasta el 0,15% en caso de que se haga en los primeros cinco
años. A partir de ese tiempo, el banco no podrá cobrar comisión alguna por el
cambio de una hipoteca variable.
Fuente:
https://www.cope.es/actualidad/economia/audios/acaba-plazo-cambiar-hipoteca-gratis-esto-te-costara-partir-enero-20241205_3058759.html
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias, por tu comentario