Gastos vivienda como propietario
Si te vas a
convertir en propietario por primera vez, ten en cuenta los gastos fijos que
tendrás que pagar como titular de la vivienda
Comprar una
vivienda no implica solo pagar una hipoteca todos los meses, hay gastos
asociados a tu inmueble que, como propietario, tendrás que pagar. Si es tu
primera vivienda de compra y andas un poco perdido, es normal que te surjan
dudas acerca de los gastos que deberás pagar siendo propietario.
Además de los
básicos como la cuota del préstamo si has decidido comprar tu vivienda con
hipoteca, el agua o la luz, tendrás que pagar otros gastos de los que no
solemos ser conscientes en un inicio. Para sacarte de dudas, en este artículo
te contamos cuáles son los gastos mensuales de una vivienda que deberás pagar
al ser titular de una propiedad. ¡Allá vamos!
1. La
hipoteca
Este es el gasto
fijo más elevado que pagan los titulares de una vivienda. Para que lo veas con
un ejemplo, en España, el préstamo medio que se contrató en España en el mes de
mayo de 2024 según el INE fue de 141.457 euros, con un plazo de devolución de
24 años, por lo que la cuota mensual de hipoteca media ronda los 689 euros
al mes si se tiene en cuenta un tipo de interés medio del 3%.
Es un gasto elevado, aunque si el préstamo es entre dos titulares, el importe que deberá pagar cada uno se reduce. Ten en cuenta que lo ideal es que pagues una hipoteca que no suponga más del 35% de los ingresos del hogar.
2. El
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
El IBI es un
impuesto regulado por cada Ayuntamiento, por lo que pagarás un importe u otro
dependiendo de dónde residas. Este gasto deben pagarlo los propietarios de una
vivienda, pero también de garajes o locales.
En España, el precio del IBI ronda entre el 0,4% y el 1,3% sobre el valor catastral de la vivienda. Por ejemplo, las capitales de provincia que más pagarían para una vivienda con valor catastral de 80.000 euros serían: Lérida (774 euros), Tarragona (762 euros), Gerona (746 euros) o Melilla (640 euros), mientras que las que menos pagan son San Sebastián (147 euros), Bilbao (153 euros) o Vitoria (258 euros).
3. La
comunidad y las derramas
A no ser que tu
vivienda sea una casa unifamiliar o independiente, deberás pagar los gastos de
comunidad por el uso de los espacios comunes. El precio varía en función de la
comunidad de vecinos, aunque por lo general, los dueños de las viviendas
afrontan la parte proporcional según la superficie del inmueble.
Los gastos de la
comunidad incluyen servicios como la electricidad en zonas comunes, el agua, el
seguro, el mantenimiento del ascensor o el servicio de limpieza y portería.
Adicionalmente, si se aprobasen derramas para realizar obras o arreglos en
la fachada, el gasto de la cuota de la comunidad puede dispararse. En España,
el gasto medio de comunidad es de unos 105 euros mensuales.
4. El
seguro del hogar
Para estar cubierto
ante eventualidades, las viviendas requieren de la contratación de un seguro
del hogar que te proteja ante robos, incendios, inundaciones…
El precio del seguro dependerá de varios factores, como la cobertura, la compañía elegida o de tu vivienda. Para que te hagas una idea, el precio medio de una póliza de seguro del hogar es de unos 250 euros al año, tal y como informa la Organización de Consumidores y Usuarios.
5. Tasa de
basuras
La tasa de basuras,
junto con el IBI, es otro de los gastos municipales que deben pagar los
propietarios de vivienda. Se trata de una cuota que cobra el Ayuntamiento para
asumir los gastos del servicio de recogida de basuras.
Casi todas las grandes ciudades o capitales de provincia en España aplican este gasto a los propietarios de inmuebles, sin embargo, no todos pagan lo mismo. De acuerdo con un estudio de la OCU, si eres propietario de una vivienda de 95 metros cuadrados, en Barcelona pagarías 150 euros anuales y en Alicante, por otro lado, pagarías solamente 30 euros al año.
6. Gastos
de mantenimiento
A diferencia de los inquilinos de pisos de alquiler, los propietarios de una vivienda son los responsables de pagar los gastos de mantenimiento. Es común tener que renovar electrodomésticos tras un tiempo de uso, reparar averías y desperfectos… Por lo que es muy importante contar con un buen seguro del hogar que te incluya la reparación de daños en tu vivienda.
7. Gastos
varios: suministros e Internet
Estos gastos también
los pagarías siendo inquilino, pero no está de más recordarlos. A tu
presupuesto mensual de gastos de casa deberás añadirle todos los servicios
básicos:
·
Factura de la luz
·
Factura del agua
·
Factura del gas
·
Factura del teléfono e Internet
·
Plataformas de streaming
·
Alarma de seguridad
·
Limpieza
·
Mutua de salud
A esta lista tendrás que añadirle o quitarle aquellos servicios que usas o dejas de usar, pero al ser recurrentes, los llamados gastos hormiga, irán vaciando tu cuenta si no sabes poner límite a los servicios que contratas. Nuestro consejo es que contrates solo aquellos servicios que necesites y siempre compares opciones para conseguir las mejores ofertas.
¿Cuánto se
paga de media en España por tener un piso en propiedad?
Para que lo veas con un ejemplo, vamos a calcular cuánto puede pagar, de media, un propietario de vivienda en España según los siete gastos detallados anteriormente:
Cuota media de
hipoteca: la cuota media de hipoteca, según los datos de mayo de 2024, se sitúa
en los 689 euros (8.268 euros al año).
IBI: el coste medio
anual del IBI es de 89,75 euros.
Cuota de la
comunidad: la cuota de la comunidad media en los edificios colectivos de España
es de 105 euros al mes, 1.260 euros al año.
Seguro del hogar:
el precio medio del seguro del hogar es de 250 euros anuales, según la OCU.
Tasa de basuras:
según un estudio de la Fundación Ent, la tasa media de basuras es de 61,15
euros al año.
Gastos por
reparaciones: este valor puede variar considerablemente según las necesidades
de la vivienda, por lo que vamos a estimar una media de 1.000 euros anuales.
Suministros: de
media, el precio de los suministros mensuales asciende a los 197,30 euros en
2024, es decir, un total de 2.367 euros anuales.
De acuerdo con los
costes medios de cada uno de los gastos que deben abonar los propietarios de
vivienda, mantener un piso en propiedad (con hipoteca) cuesta en España, de
media, 13.296 euros.
Fuente: Fotocasa
.png)
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias, por tu comentario