EURIBOR



El euríbor caerá por debajo del 2% antes de que termine 2025, por primera vez en casi tres años.

Funcas anticipa un índice bajo esa barrera de cara al mes de septiembre, mientras que algunos asesores hipotecarios defienden que el recorte llegará en verano, dando aire a los hipotecados a tipo variable.

Bruselas salva a España de los efectos de la guerra de aranceles y eleva su previsión de crecimiento al 2,6%

El consenso de analistas privados elaborado por Funcas anticipa un euríbor en torno al 1,9% en otoño de 2025, una tasa que, de cumplirse, llevaría al índice de referencia de las hipotecas a niveles de agosto de 2022, cuando se registró una media mensual del 1,249%, frente al 2,233% apuntado al mes siguiente. Los asesores hipotecarios, por su parte, son todavía más positivos con el rumbo del índice. “Creemos que vamos a llegar a ese 1,9% en dos o tres meses y que, a final de año, podría rondar el 1,75%”, asegura Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

En concreto, frente al 2,143% registrado en abril, el euríbor continuaría a la baja hasta un 2,02% en junio, un 1,96% en septiembre y un 1,93% en diciembre, según el Panel de Funcas, todo ello impulsado por unos tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) que, según anticipa el think tank, caerán por debajo de la barrera del 2% al mismo ritmo -un 2,09% en junio; un 1,94% en septiembre; y un 1,84% en diciembre- (promedios a partir de la estimación de los diferentes analistas).

De este modo, el índice recorrería la senda marcada por la política monetaria del BCE, al igual que hizo tras las subidas que comenzaron en julio de 2022 para mitigar la crisis inflacionaria. Este camino al alza dejó la facilidad de depósito en el 4% desde septiembre de 2023, cuando alcanzó su nivel máximo desde 2001, hasta junio del año siguiente, cuando se recortaron los tipos de referencia por primera vez, hasta el 3,75%.

El euríbor de mayo acumula una media del 2,081%

Esta posible caída del euríbor por debajo del 2% se antepone frente a las perspectivas bimestrales que Funcas compartió en marzo de este año, cuando consideraba que el índice cerraría el último mes del año en el 2,22%. Ahora, la media mensual de mayo ya se encuentra en un 2,081%, que, según apuntan desde varios comparadores hipotecarios consultados por este medio, deja a la vuelta de la esquina la posibilidad de romper a la baja de ese 2%. De hecho, el mercado no se hubiese sorprendido si el hito hubiese llegado este mismo mes, según explica Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca, sin embargo, la incertidumbre que ha llevado varios datos diarios al alza ya ha descartado la opción.

En esta línea, Colombelli deja en manos de la constancia la llegada de ese recorte del euríbor por debajo del 2%. Pero, tal y como defiende, si el BCE vuelve a bajar tipos en las próximas reuniones, del 5 de junio o del 24 de julio, se aceleraría el derrumbe del índice, ya que el margen entre este indicador y los tipos de interés oficiales se reduciría mucho. “Ahora el euríbor está a tan solo 0,169 puntos de los tipos del BCE, y lo normal es que esa distancia aumente un poco, no que se acorte”, explica el CEO de iAhorro.

Sin embargo, Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, se alinea más con el ritmo previsto por el Panel de Funcas, posponiendo la caída del euríbor por debajo del 2% para después de verano, pese a dar por descontado un recorte de tipos en la próxima cita del BCE. “Va a ser después del verano cuando nos empecemos a situar bastante por debajo del 2%”, señala Gulias

 Los hipotecados a tipo variable pagarán menos

Este derrumbe del euríbor por debajo del 2% dará aire a los hipotecados a tipo variable, que, conforme evoluciona la tasa y revisan su contrato hipotecario, ya sea semestral o anualmente, ven abaratarse su cuota a final de mes.

Aquellos que actualicen el precio de su contrato con el dato de abril, del 2,143%, lo verán bajar desde el 3,703% que se apuntó en el mismo mes del año anterior o desde el 2,691% de octubre (para quien se guíe por el dato semestral). Si la previsión de Funcas se cumple y septiembre registra un euríbor medio del 1,96%, quienes actualicen su hipoteca con ese dato, la verían descender casi un punto porcentual desde septiembre de 2024 (cuando la tasa alcanzó un 2,936%) o desde el 2,398% de marzo.

Aún así, tanto desde iAhorro como desde Trioteca siguen valorando el cambio de una hipoteca variable a una fija o mixta como una buena opción, siempre que la nueva tasa, independiente del euríbor, sea menor a la registrada por este índice. “Todavía sigue siendo rentable cambiar una hipoteca variable por una fija o mixta porque, aunque cada vez sea menos el ahorro, aún supera al gasto que acarrea el cambio”, indica Simone Colombelli, de iAhorro.


Fuente: https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/euribor-caera-debajo-2-antes-termine-2025-primera-vez-casi-tres-anos-5714118/

Comentarios